Descubre Pedro Salinas e Iván de Vargas, las bibliotecas de La Latina

El barrio de La Latina tiene dos bibliotecas públicas. La Pedro Salinas, en la glorieta Puerta de Toledo, y la Iván de Vargas, en la calle San Justo. Ambos edificios merecen la pena por su diseño. Allí se realizan actividades para un público de todas las edades.

A las bibliotecas de La Latina,Pedro Salinas e Iván de Vargas, acuden tanto vecinos como personas que, sin residir en la zona, van buscando un lugar de estudio tranquilo y confortable. En estos centros el diseño invita a la concentración y las numerosas actividades culturales que allí se realizan a la lectura.

Bibliotecas La Latina
Biblioteca Pedro Salinas

La Biblioteca Pedro Salinas, situada en el número 1 de la Glorieta de Puerta de Toledo, se inauguró en 1994. Juan Navarro Baldewegfue el arquitecto encargado de su diseño. Su nombre se debe al escritor Pedro Salinas, que nació y pasó parte de su juventud en la calle de Toledo.

Biblioteca Pedro Salina

El edificio posee 219 puestos de lectura y 20 para uso de Internet, aunque hay WiFi gratuito en todo el centro. Aquí se dan cita no solo estudiantes universitarios, sino también niños, mayores e interesados en la cultura. El motivo son las actividades, los talleres, las exposiciones, las conferencias y los cuentacuentos que se realizan a menudo en el edificio. 

Biblioteca Pedro Salinas
Horario y exámenes

El horario habitual es de lunes a viernes, de 9 a 21 horas, pero en época de exámenes, es ampliado. Se atiende así a una de las peticiones más demandadas de los jóvenes universitarios, que buscan un lugar de estudio cómodo donde poder llevar a cabo sus largas jornadas de estudio.

La biblioteca cuenta con 2.489 metros cuadradosde superficie útil y ofrece a los usuarios puestos multimedia, así como un amplio fondo bibliográfico y audiovisual.

Biblioteca Pedro Salinas
Biblioteca Iván de Vargas

La Biblioteca Iván de Vargas fue inaugurada en 2011. En pleno Madrid de los Austrias, el centro ocupa el espacio de un antiguo caserón perteneciente a los Vargas, uno de los linajes más antiguos de la capital.

Biblioteca Iván de Vargas

Iván de Vargas fue el señor a quien servía San Isidro Labrador, patrón de la ciudad. Una de las curiosidades de la biblioteca es el brocal de un pozo con imágenes medievalesgrabadas del Santo que se conserva en el patio interior. Este pozo fue lugar de peregrinación en los años 50. Los madrileños consideraban que sus aguas eran milagrosas, ya que al Santo se le atribuía el milagro de poder elevar el nivel de agua.

La vinculación del edificio a la historia de San Isidro hizo también que la biblioteca pusiera a disposición de los usuarios una sala de lectura con fondos documentales especializados en Madrid.

Biblioteca Iván de Vargas
Diseño y patio interior

El diseño de la biblioteca Iván de Vargas se debe al arquitecto Ramón Andrade, que quiso combinar modernidad y tradición. El centro fue construido en granito, cristal y madera, con dos magnolios centenarios en su interior. 

El patio es un enorme hueco que rompe el diseño y permite ver los cerramientos de madera de iroko correspondiente a la biblioteca. Es precisamente su espíritu minimalistael que proporciona ese ambiente de tranquilidad y sosiego que tanto aprecian los estudiantes.

Como curiosidad, la fachada de la calle Doctor Letamendies tradicional. Contrasta con la de la calle San Justo, que es un gran volumen cúbico, siguiendo los movimientos vanguardistas actuales. 

Biblioteca Iván de Vargas
Espacios y salas

La biblioteca cuenta con 2.884 metros cuadradosdistribuidos en cuatro plantas, con 142 puestos de lectura y 17 de Internet. Estos últimos disponen de lector de pantalla NVDA, que permite a las personas ciegas y con discapacidad visual el uso de los ordenadores. 

Entre los espacios que se pueden encontrar en el centro destaca la sala de consulta y lectura, la de publicaciones periódicas, la infantil y juvenil, la zona de consulta de Internet y la sala polivalente. La biblioteca abre de lunes a viernes, de 8:30 a 21 horas, los sábados de 9:10 a 17:50 horas y los domingos de 9:10 a 13:50 horas.

Biblioteca Iván de Vargas

Cuando los usuarios abandonan el edificio les despide la escultura en bronce “El lector”, dedicada al cronista Carlos Cambronero y realizada por el artista Félix Hernando García. Con un manuscrito en la mano, la escultura parece despedir al usuario de la biblioteca, invitándole a otra próxima visita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like