En el Instituto San Isidro han estudiado cuatro premios Nobel de literatura

El Instituto San Isidro, con sus más de 400 años de historia, es el más antiguo de España. En sus aulas han estudiado nada menos que cuatro premios Nobel, reyes, políticos e intelectuales. Un buen currículum para un centro que es en sí mismo una auténtica obra de arte

Imagínese cómo será entrar cada mañana en el Instituto San Isidro, en el mismo edificio donde han estudiado personajes de la talla de Jacinto Benavente, Vicente Aleixandre, José Echegaray y Camilo José Cela, todos ellos premios Nobel de Literatura. Contemplar las escaleras que recorrían a diario Francisco de Quevedo, Lope de Vega o Calderón de la Barca. Pisar la biblioteca donde estudiaron sus exámenes el Antonio Machado o la reina Fabiola de Bélgica. Seguramente toda una responsabilidad para los alumnos que hoy acuden al Instituto de San Isidro, el más antiguo de España.

Instituto San Isidro

El Instituto de San Isidro está situado en el número 39 de la calle Toledo, en el barrio de La Latinamuy cerca de la Plaza Mayor. A la hora de entrada veremos a numerosos adolescentes acceder al centro sin despreocupados de los cuatro siglos que les contemplan. 

De Colegio Imperial a Reales Estudios

La historia del Instituto de San Isidro comienza cuando en 1603  María de Austria, hija de Carlos V y esposa del emperador Maximiliano II, deja toda su herencia al pequeño colegio que los Jesuitas tenían en Madrid. Nace así el Colegio Imperial, que estrena edificio e iglesia. 

El Conde Duque de Olivares pretende que el edificio se convierta en una universidad, pero las de Alcalá y Salamanca no están muy de acuerdo con esta decisión. Finalmente el edificio acoge unos Reales Estudios  con carácter superior, que escritores como Lope de Vega o Quevedo hicieron antes de pasar a la Universidad.

Instituto San Isidro
Grabado del antiguo Instituto

El año 1767 no fue un buen año para la compañía de Jesús. La supresión de la orden religiosa hizo que las cátedras de los jesuitas fueran ocupadas por seglares. Los Reales Estudios pasan a llamarse “de San Isidro”. 

Centro educativo y refugio antiaéreo

Comienza el siglo XIX con continuas idas y venidas de los jesuitas a las clases, en función del Gobierno vigente. En 1834, el pueblo de Madrid asalta el colegioacusando a los frailes de envenenar el agua y traer la peste. Sin embargo, fue la Desamortización de Mendizábal la que finalmente les deja completamente fuera del sistema educativo. 

Nueve años más tarde se crea el Instituto de Segunda Enseñanza San Isidro. En esta época el edificio acoge también otros centros docentes, como parte de la Universidad Central, la Escuela Diplomática y la Escuela de Taquigrafía, y más tarde la Escuela de Artes y Oficios. Con tantos y diferentes estudios, el edificio tiene que ampliarse.

Instituto San Isidro
Foto del exterior del Instituto en la actualidad

Durante la Guerra Civil y el centro se convierte en un improvisado refugio antiaéreo, aunque los hijos de los milicianos siguen utilizándolo como escuela los días más tranquilos de la contienda. Las bombas, afortunadamente, respetan el edificio.

En 1943 el instituto, que llegó a ser uno de los primeros centros mixtos de España, pasa a ser exclusivamente masculino. En 1969 comienza a ser remodelado y ya no volverá a cambiar en su estructura externa, aunque en 1985, es rehabilitado y vuelve a ser mixto.

Tesoros barrocos

Si la fachada exterior ya es imponente, el interior del edificio no se queda atrás. El instituto posee uno de los mejores patios barrocos de la capital, con planta cuadrada y dos alturas, todo en granito. Sigue conservando las gárgolas, los adornos y la fuente central, según lo ideó Melchor de Bueras.

Instituto San Isidro
El rey D. Juan Carlos en su paso por el Instituto San Isidro

Uno de los elementos más característicos del edificio es su escalera imperial, del siglo XVII. Repartido por diferentes alturas se encuentra el Museo del Instituto de San Isidro, dedicado a la ciencia y la educación. Y en el hueco de la escalera se recrea un aula antigua. En las vitrinas podemos encontrar el expediente académico de personajes tan dispares como Vicente Aleixandre, Jiménez Díaz, José Luis López Vázquez, Fabiola de Bélgica o Mari Carrillo. 

Nos enteramos así que Antonio Machado suspendió Historia de España y Latín. Jacinto Benavente, en cambio, sacaba sobresalientes en todas las asignaturas. Don Juan y Don Gonzalo, hijos de Alfonso XIII, no se libraron de sus obligaciones como estudiantes y tuvieron que hacer sus correspondientes exámenes. Una foto lo confirma. 

Capilla y biblioteca

La capilla del instituto, perteneciente a la Real Congregación de la Inmaculada Concepción, también merece la pena. No siempre estuvo dedicada al culto religioso, ya que durante un tiempo fue utilizada para dar clases. Nos preguntamos cómo podrían concentrarse los estudiantes ante las preciosas pinturas barrocas de la bóveda.

Instituto San Isidro
LA BÓVEDA DE LA CAPILLA DE LA CONGREGACIÓN DE LA INMACULADA EN EL INSTITUTO SAN ISIDRO DE MADRID

Pio Barojadescribe una clase de Química General en este espacio en su obra ‘El árbol de la ciencia’: “La clase era la antigua capilla del instituto de San Isidro, de cuando éste pertenecía a los jesuitas. Tenía el techo pintado con grandes figuras a estilo de Jordanes (…). Del suelo hasta cerca del techo se levantaba una gradería de madera muy empinada, con una escalera central, lo que daba a la clase un aspecto de gallinero de teatro”. 

Otra de las joyas del Instituto San Isidro es la biblioteca, que fue la segunda más importante de España. En su día acogió la mayoría de los libros de los jesuitas y un ejemplar de cada obra publicada en nuestro país.

Instituto San Isidro
Foto del Instituto de 1899

Hoy, todo este legado bibliográfico no se conserva aquí. Sin embargo, se sigue respirando historia a cada paso. En el Instituto conviven los restos de un pasado glorioso con ordenadores para todos los alumnos. Pasado y futuro se dan la mano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like