Todos los domingos, si el tiempo no lo impide, la Plaza del Conde de Barajas se convierte en la Plaza de los Pintores, una galería de arte al aire libre. De la mano del colectivo Taller Abierto, varios artistas exponen su obra dando a la plaza un aire bohemio.
La del Conde de Barajas es una de las plazas más bonitas de Madrid. Se encuentra a escasos metros de la Plaza Mayor. Desde la Plaza de Puerta Cerrada se accede a ella por la calle de La Pasa o por la de Gómez de Mora. En la calle de Cuchilleros, nace la pequeña calle del Maestro Villa, que termina en esta plaza.
La Plaza toma su nombre de título de Conde de Barajas, concedido por el rey Felipe II a Francisco Zapata y Cisneros, miembro de una de las familias más influyentes de la nobleza madrileña.
Una iniciativa de Tierno Galván
La iniciativa nace en 1984 de la mano del entonces alcalde de Madrid D. Enrique Tierno Galván. Esta frase de unos de sus discursos “Se vive mejor el arte en la calle que en el recinto claustral con aire de templo” dejó clara su intención de que los madrileños disfrutasen del arte en sus calles y plazas.

En 1984 la Junta Municipal del Centro decide que la Plaza del Conde de Barajas se convierta en un espacio para los pintores de Madrid. Así mismo designa que la Plaza del Conde de Miranda sea utilizada por el gremio de alfareros. En este último caso la iniciativa no funcionó y a los pocos meses dejo de celebrarse.
La gestión de la Plaza de los Pintores
La Junta de Distrito Centro, eligió para la gestión de este espacio a la Asociación Cultural de Pintores Madrileños Taller Abierto. Un colectivo que en la actualidad cuenta con 39 pintores que regularmente exponen sus obras en la plaza.

A parte de los artistas que pertenecen a este colectivo, la plaza está abierta a que otros pintores puedan exponer sus cuadros. La forma, ponerse en contacto con la asociación, presentar la obra y si resulta interesante, recibirán una invitación para participar en el mercado.
Un mercado muy variado
La plaza del Conde de Barajas se convierte en la Plaza de los Pintores los domingos en que la lluvia no lo impide, desde las 10h a las 14h. En este mercado de arte se pueden encontrar todo tipo de técnicas pictóricas, óleos, acuarelas, grabados aguafuertes, etc.

Resulta interesante para los visitantes el poder cambiar impresiones con los artistas presentes en la plaza.
Otro aliciente para visitar la Plaza de los Pintores, es que el precio es muy razonable. Esto permite que, haciendo un pequeño esfuerzo, podamos decorar las paredes de nuestra casa con una obra original.
Otros mercados de pintores en el mundo
La tradición de sacar el arte a la calle y dedicar un espacio a los pintores está muy extendida por el mundo. Ciudades como Londres, Múnich o Nueva York poseen este tipo de mercadillos.

Pero sin duda el mas conocido es el de Montmartre, en la place du Tertre, en París. El mercadillo empezó a celebrarse a principios del siglo XX. En la actualidad lo componen 150 puestos que gestiona un colectivo compuesto por 300 pintores.
Visitar la Plaza de los Pintores el domingo por la mañana es un buen plan para empezar el día. Y luego el aperitivo en alguno de las decenas de bares y tabernas que hay en el barrio de La Latina.