Películas en La Latina… cinco rodajes y un director adicto al barrio

Románticas, históricas, dramas, de autor… las calles y plazas del barrio se han convertido en el escenario improvisado de muchos rodajes de películas en La Latina

Las calles del barrio son muy cinematográficas. Prueba de ello son las innumerables veces que han aparecido en la gran pantalla. Algunos directores las han elegido por razones históricas, otros por las facilidades de rodar películas en La Latina. Algunos han convertido sus calles y plaza en un personaje más de sus obra.

Rodajes en La Latina

Aquí tienes cinco films cuyo rodaje ha transcurrido en los diferentes rincones de La Latina y un director que no ha dejado de rodar en icónicos escenarios del barrio.

Las bicicletas son para el verano, de Jaime Chávarri

Esta película, rodada en 1984, es la adaptación al cine de la obra de teatro del mismo nombre, escrita por Fernando Fernán Gómez. Cuenta el día a día de Luisito, interpretado por Gabino Diego, un chico que, hasta el momento, tenía como única preocupación que su familia no le iba a regalar una bicicleta por suspender física.

La vida de Luisito, y la de todos los madrileños, daría un vuelco con el estallido de la Guerra Civil. El personaje va perdiendo su inocencia y la ciudad va cambiando, haciéndose cada vez más oscura. Entre los escenarios de La Latina que aparecen esta película destacan las Vistillas, con San Francisco el Grande de fondo, el Rastro, y varias calles y plazas del barrio.

Los ilusos, de Jonás Trueba

Esta película de Jonás Trueba, hijo de Fernando Trueba, fue rodada en 2013 en blanco y negro. El film es un homenaje al cine y a Madrid, la ciudad que vio nacer al director.

Narra la historia de un joven cineasta en busca de un nuevo proyecto, que intenta encontrar a lo largo de sus largos paseos y en las conversaciones que mantiene con amigos. La calle Segovia es una de las que aparecen en el film. Sus bares y negocios convierten a la ciudad en un personaje más de la película y, de esta manera, La Latina se convierte en un gran plató de cine. 

Rodajes en La Latina
Diamond Flash, de Carlos Vermunt

La primera película de Carlos Vermut  es una historia doméstica de superhéroes. Rodada en el año 2011 con cámara digital y los 20.000 euros que tenía ahorrados Vermunt, los escenarios que aparecen son desde la propia casa del director hasta las calles de La Latina, principalmente los alrededores del Mercado de la Cebada.

Rodajes en La Latina

Los actores que aparecen en la película son prácticamente desconocidos. Sin embargo, y a pesar de su bajo presupuesto, el film se fue promocionando por el boca a boca, y hoy es una película de culto.

Las 13 rosas, de Emilio Martínez-Lázaro

En esta película de Emilio Martínez-Lázaro, está rodada en diferentes escenarios del barrio de La Latina, se recrea el Madrid de la Guerra Civil. Para rodar algunas escenas las calles se llenaron de banderas de la España preconstitucional y mantones colgando de los balcones. 

Rodajes en La Latina

El viaducto de Segovia o la Plaza de los Carros son algunos de los rincones que aparecen en la película. Narra la entrada de las tropas nacionales en el Madrid republicano y el posterior encarcelamiento de trece jóvenes que serían fusiladas por el nuevo régimen. Los críticos destacan, sobre todo, la escena del paso de la comitiva franquista por la Carrera de San Francisco.

La Colmena, de Mario Camus

La Colmena fue llevada al cine por Mario Camus en 1982, y refleja en la gran pantalla la novela homónima de Camilo José Cela. Con un presupuesto de 90 millones de pesetas, bastante importante para la época, la película contó con importantes actores como José Sacristán, Victoria Abril, Ana Belén, Mary Carrillo, Charo López o Luis Escobar, entre otros.

Rodajes en La Latina

El film está ambientado en el Madrid de la posguerra, cuando la población sufría las consecuencias de la Guerra Civil. Entre los escenarios que aparecen en la película está La Latina. Junto a la casa donde vivía María Zambrano se recreó el café de Doña Rosa, que Cela concibió inspirándose en el mítico Café Gijón.

… Y Pedro Almodóvar

Si hay un director de cine enamorado de La Latina es Pedro Almodóvar, que trasladó hasta las calles del barrio sus equipos de rodaje para grabar diferentes películas, especialmente en su primera etapa como director de cine.

Rodajes en La Latina

Entre los films del director manchego en el que aparecen los escenarios del barrio destaca ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?‘, rodado en el Madrid de los Austrias. En’ La flor de mi secreto’, la actriz principal, Marisa Paredes, recorría diferentes escenarios de La Latina, mientras que en ‘Matador’ era la actriz Assumpta Serna la que aparecía reclinada sobre la barandilla del Viaducto de la calle Segovia, antes de que fuera protegido por grandes mamparas de cristal para evitar escenas como la que aparece en la película. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like