Plazuela Lina Morgan, el merecido homenaje a una gran artista

La Plazuela Lina Morgan en el barrio de La Latina, se encuentra dentro de la Plaza de la Cebada, que cede una parte de su espacio, para homenajear a la que ha sido una de las vecinas más querida de Madrid.

Resulta complicado encontrar un espacio en el centro de Madrid para dedicarlo al recuerdo de un personaje ilustre. En este caso, la construcción del nuevo Centro Deportivo Municipal La Cebada cuyo diseño deja una pequeña explanada para acceder a las instalaciones, ha permitido que Lina Morgan tenga una plazuela con su nombre.

Plazuela Lina Morgan
Plazuela Lina Morgan

Aunque no es un lugar especialmente bonito, no se ha podido elegir uno mejor para recordar a Lina Morgan. La plazuela se encuentra junto al Teatro de La Latina, donde debutó como bailarina con apenas 16 años, donde tantas veces triunfó y del que terminó siendo propietaria.

Desde esta nueva plazuela solo hay que recorrer unos trescientos metros para encontrar el número 4 de la calle de Don Pedro donde el 20 de marzo de 1937 nació Mª de los Ángeles López Segovia nombre real de la artista.

Una vida dedicada a la comedia

Hablar de la comedia española de la segunda mitad del pasado siglo XX es imposible sin recordar a Lina Morgan. Como vedette de revista, actriz de teatro cómico y de variedades, supo ganarse el cariño y el respeto del público.

En los teatros, comparte cartel con los grandes cómicos de la época. Tony Leblanc, Miguel Gila, Antonio Garisa o Juanito Navarro fueron algunos de los compañeros con los que triunfo en los escenarios de España.

Lina Morgan sobre el escenario
Lina Morgan sobre el escenario

Su popularidad crece cuando 1960 debuta en el cine con Vampiresas 1930. A lo largo de su vida rodó casi una treintena de películas, muchas de las cuales fueron éxitos de taquilla como La tonta del bote, La llamaban la Madrina o Soltera y madre en la vida. La última, El secreto de la abuela la rodó en 2005 pero no se llegó a estrenar.

La televisión sirvió a Lina Morgan para llegar al gran público y entrar en sus casas y en sus corazones. En 1996 estrena en RTVE la serie Hostal Royal Manzanares de la que rueda dos temporadas. Raro es el episodio que no sobrepasa los siete millones de telespectadores En aquellos años las televisiones privadas ya emiten en España, lo que hace más meritorio los niveles de audiencia

Placa calle de Don Pedro
Placa en la calle de Don Pedro
El Teatro de La Latina

El Teatro de La Latina ha jugado un papel muy importante en la vida de Lina Morgan. Sobre sus tablas consiguió sus mayores éxitos con obras como Vaya par de Gemelas, Celeste no es un color o El último tranvía.

En 1978 el Teatro de La Latina se asoma al abismo. La programación deja de llamar la atención del público. Artistas como Juanito Navarro o Quique Camoiras optan por otros escenarios para sus estrenos. En esta época el teatro esta en manos del empresario Matías Colsada. Lina Morgan se entera de la situación y para evitar un posible cierre habla con él y llegan a un acuerdo para comprarle el teatro.

Se valora en 127 millones de pesetas, una suma muy importante en aquellos años. Para hacernos una idea de los éxitos que la actriz cosechó sobre las tablas de La Latina, valga el ejemplo de cómo se pagó esa cantidad.  El empresario da un plazo máximo de cinco años para realizar el pago. No fue necesario tanto tiempo. A los tres años, Lina Morgan saldó su deuda.

El cartel de no hay billetes aparecía todas las tardes de función. Obras cómo El último tranvía   llegaron a recaudar más de ochocientas mil pesetas al día.

Aunque la Comunidad de Madrid ya colocó un mural en la estación de metro de La Latina para recordarla, la inauguración de está plazuela dentro de la Plaza de la Cebada es una bonita forma de recordar a una de las artistas mas queridas por los vecinos de Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like