Desde el vecino centro creativo la Quinta del Sordo os contamos desde la sección ‘La Latina creativa’ como moverse por la escena independiente de este barrio, como una ventana creada para vosotros para asomarnos a lo que ocurre en la dimensión cultural y alternativa de La Latina.
Desde la Quinta del Sordo seguiremos descubriendo en nuestra ruta de fin de semana esos lugares que pasen inadvertidos entre el bullicio y el jolgorio natural de la La Latina. Como espacio creativo, nos engancha esa explosiva mezcla de lugares de creación contemporánea, de eventos y oferta cultural independiente del barrio, que se entrelaza con su arquitectura histórica y una buena colección de arte urbano que lo hace único.

Después de nuestra sugerencia de ruta de viernes por el barrio, os contamos que los sábados en La Latina empiezan con fuerza y tienen una vida muy diferente a la que se respira en el animado ambiente nocturno.
El Huerto de La Cornisa
Tras la ruta de asfalto del viernes, puede ser una buena idea comenzar el día visitando el Huerto Urbano de La Cornisa. Aquí son bienvenidos, no solo los vecinos del barrio, sino todo aquel que tenga ganas de compartir tiempo y de colaborar en la construcción de un uso más ecológico y sostenible de los espacios urbanos de la ciudad. Además realizan actividades tan geniales como los picnic solidarios que dan color al barrio.

Como secreto, te contamos que con anterioridad también fue el huerto del Convento de la Iglesia aledaña de San Francisco el Grande y mucho antes parte de los jardines del Palacio de los Duques de Osuna. !Y es que uno no puede escapar de su destino¡
El Jardín del Almendro
Sube la Calle del Rosario en dirección a la Cava Baja para encontrar más lugares donde la naturaleza y la comunidad toman protagonismo. Nos referimos al Jardín del Almendro, un solar recuperado por el que transcurre parte del trazado de la antigua muralla cristiana de la ciudad, construida entre los siglos XI y XII y que es un oasis urbano en la animada vida de la Cava Baja.

Gracias a la colaboración de los vecinos y del colectivo de arquitectos y diseñadores Zuloark y Basurama se ha restablecido esta zona donde naturaleza, pequeños y mayores conviven a las mil maravillas.
En tu paseo de sábado, podrás encontrar murales de artistas como Sabek, que le dan ese toque canalla a la parte más tradicional de La Latina.

Mercado de la Cebada
Entre tanto huerto y vegetación el apetito se despereza, por eso si deshaces tus pasos hacia el principio de la Cava Baja podrás ver desde ahí el Mercado de la Cebada. Aquí te espera una grata sorpresa, pues los sábados dentro del mercado se sirve marisco fresco al peso a precios muy buenos y un ambiente aún mejor. Pero no solo de pan vive el hombre, y aunque perdió en el pasado su inicial arquitectura industrial (1877), el edificio contiene una buena muestra de arte urbano de uno de los mejores colectivos de street artdel país; el colectivo Boamistura.

La cubierta del edificio firmada por ellos, con sus formas ondeantes y de colores vivos podrás observarla desde las alturas de la terraza de El Viajero, que se mezcla a su vez con las torres y cúpulas de la ciudad vieja.
La terraza en altura la podrás encontrar justo enfrente del mercado, y es que en El Viajero se reúne lo más granado del artisteo de la ciudad y te vendrá de perlas para tomar un café ( o lo que surja) y coger fuerzas para lo que se viene.
Jardines de las Vistillas
Después de este break, iniciamos la caminata hacía la zona ajardinada de las Vistillash. Este mítico sitio es lugar de encuentro para disfrutar de la gran vista del Oeste de la ciudad y con un poco de suerte verás uno de los atardeceres más fotografiados de Madrid. En la foto que seguro sacarás, podrá avistarse La Casa de Campo, residencia de recreo de un personaje noble del siglo XVI y hoy en día, una de las zonas verdes más importantes de Madrid, el Viaducto de Segovia y la Catedral de la Almudena.

Si el ocaso anuncia su llegada, es buen momento para parar en el Café Cultural María Pandora, justo en la Plaza Gabriel Miró. La elegancia natural de este local, se mezcla con el olor de los libros, que se amontona por todos lados, y las velas y su atmósfera cargada de burbujas de champán, te acompañarán en sus recitales de poesía, conciertos, tertulias o exposiciones.

Ve solo, o bien acompañado, y disfruta, si aún no lo has hecho, de la caída del sol sobre las Vistillas.
Para acabar la noche
Darte a elegir entre teatro o música para cerrar la noche podría ser muy cruel, así que tendrás que tomar tú sólo la decisión. Pensamos ponerte en un hermoso aprieto al recomendarte opciones de las dos disciplinas, como asistir a una obra teatral en El Teatro de las Aguas o a uno de impro de La Casa de Los Jacintos (donde además podrás llevar tu propia bebida si te apetece).

Si eres más de música, bien podría satisfacer tus necesidades el Off La Latina, un espacio independiente, donde también puedes disfrutar de danza y teatro, que ofrece conciertos de diversa temática y en el que puedes extenderte en su bar, mientras disfrutas de buena música.
No te alargues demasiado, que los domingos son el día que le da fama al Barrio de la Latina y necesitarás guardar fuerzas.
¡Nos vemos en nuestra próxima ruta!