Como todos los años la celebración de la Semana Santa llena de olor a incienso y cera las calles de Madrid. Un tradición religiosa que con el paso de los años, también se ha convertido en todo un acontecimiento turístico. Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, tres Hermandades procesionarán por el barrio de La Latina
La Semana Santa, al contrario que el resto de festividades cristianas, no tiene una fecha fija de celebración. Empieza el domingo siguiente a la primera luna llena del equinoccio de primavera, por lo que todos los años se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
La celebración de la Semana Santa en Madrid, y la tradición de las Cofradías y Hermandades, se remonta a el siglo XV. En 1451 se constituye en la Iglesia de Santa Cruz, en la calle de Atocha, la Cofradía del Santo Entierro y alrededor de 1490, ligada a la Iglesia de San Francisco el Grande, se funda la Cofradía de La Vera Cruz (la cruz verdadera). Sobre 1560 se tiene constancia de que había en Madrid cerca de 40 Hermandades, un número muy elevado teniendo en cuenta que la población de la ciudad en aquellos años era de unos 20.000 habitantes.
En la actualidad existen 13 Hermandades que tienen su sede canónica en el centro histórico de Madrid. Tres de ellas se encuentran en el barrio de La Latina.
Jesús el Pobre y María Santísima del Dulce Nombre
La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno El Pobre y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad, tiene su sede en la Iglesia de San Pedro el Viejo en la calle del Nuncio.
De las tres es la única que posee el título de Archicofradía, distinción que solo puede otorgar el Papa y que suele concederse a las Cofradías de más antigüedad o que gozan de más privilegios.

Aunque oficialmente se constituye en 1940, no existen datos exactos de su fundación. El incendio de sus archivos, ocasiono la perdida de los documentos que acreditaban su origen. Seguramente esta Hermandad es una de la más antigua y con mayor devoción de Madrid.
En la actualidad está compuesta por unos 1300 hermanos. De ellos, 48 en el paso de Jesús el Pobre y 42 en el del Dulce Nombre ,que este 2023 estrena palio, son los encargados de portar los pasos el Jueves Santo por las calles de Madrid. Acompaña la procesión una banda de tambores y una agrupación musical que conforman miembros de la propia Hermandad.

Una fuerte tradición familiar, hace que el testigo vaya pasando de padres a hijos. Esto, les permite presumir de ser una de las Hermandades que cuentan con más jóvenes entre sus miembros.
Sale el día 6 de abril, Jueves Santo a las 18:30 horas. Sale de la Iglesia de San Pedro el Viejo
Jesús del Gran Poder y la Esperanza Macarena
La Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena tiene su sede en la Real Colegiata de San Isidro en el número 37 de la calle de Toledo.

En 1940 un grupo de fieles sevillanos residentes en Madrid, añorando la Semana Santa de su tierra, deciden crear esta Hermandad que es la más antigua de las denominadas de “inspiración andaluza” de las que existen en la capital.
Al principio la sede canónica estuvo en la Iglesia de Santa Cruz, hasta que en 1978 se traslado a la actual en la Colegiata de San Isidro.
En 1987 obtuvo el título de Real al aceptar el entonces rey de España, Juan Carlos I, la invitación por parte de la Hermandad de convertirse en hermano honorario.

En la actualidad son 35 los hermanos que portan cada paso el Jueves Santo. Esta Hermandad fue la primera de la ciudad en procesionar sus pasos con costaleros.
Procesiona el día 6 de abril, Jueves Santo a las 20:30 horas y parte de la Colegiata de San Isidro
Hermandad de los Estudiantes
La Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada, Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel tiene su sede en la Basílica Pontificia de San Miguel en calle de San Justo, 4.

Es de las tres, la de más reciente fundación, ya que se constituye en 1989 y se consagra canónicamente en 1990. Pertenece a las denominadas de inspiración andaluza y se la conoce como la Hermandad de los Estudiantes porque muchos de sus fundadores eran universitarios.
Cuenta con unos 600 miembros que participan durante todo el año en las actividades de la Hermandad. El Domingo de Ramos, 30 costaleros portan el paso del Señor y 35 el de la Virgen.
El Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón es la talla de un crucificado, obra del imaginero vallisoletano Luis Salvador Carmona y realizada en el siglo XVIII. La imagen está catalogada como la segunda en categoría artística de Madrid, tras el Cristo de Juan de Mesa de la Catedral de la Almudena.

Es la primera en procesionar. Sale el día 2 de abril Domingo de Ramos a las 18:00 horas de la Basílica de San Miguel.
Si esta Semana Santa están en Madrid, acompañar a cualquiera de estas procesiones es un buen motivo para pasear por el barrio de La Latina y disfrutar de todo lo que les ofrece.