Teatro La Latina: cien años enamorando al público

El madrileño Teatro La Latina está de aniversario. Por su escenario, que cumple un siglo de vida, han pasado las mejores obras y los más destacados actores del panorama cultural español.

Cien años dan para mucho y el Teatro La Latina acaba de convertirse en centenario con una salud de hierro. Si echamos la vista atrás podemos contemplar una apasionante historia que le ha llevado a convertirse en uno de los teatros de referencia del panorama cultural español. 

En el lugar donde hoy se asienta, situado entre la calle de Toledo y el Mercado de la Cebada, antiguamente estuvo el Hospital de la Concepción de Nuestra Señora, fundado en 1499 por Beatriz Galindo, a la que todo el mundo en Madrid conocía como “La Latina”  por ser la profesora de latín de la reina Isabel la Católica. 

Hall Teatro La Latina

Alrededor del ajetreo diario del hospital comenzó a tomar forma lo que hoy es el barrio de La Latina. Numerosas personas acudieron a vivir a la zona y hubo que ampliar la calle de Toledo, lo que provocó la demolición del teatro en 1904. Dos años más tarde ocupaba su lugar el Gran Cinematógrafo de La Latina, una pequeña edificación, sin grandes lujos, hasta que en 1910 se invirtió en una redistribución de las localidades y la construcción de los palcos. La reforma fue todo un éxito y en 1919 se inaugura el teatrotal y como lo conocemos hoy en día.

De teatro a cine y vuelta a empezar

Las primeras obras que se interpretaron sobre el escenario de La Latina fueron La Malquerida, de Jacinto Benavente, y Tierra Baja, de Àngel Guimerà, con Manrique Gil y Gloria Torrea como actores principales. El teatro tenía por delante una época de grandes éxitos que fue frenada en seco por la Guerra Civil española, durante la cual vuelve a proyectar cine, en muchas ocasiones con tintes republicanos, manteniendo esta actividad hasta que en 1945 cambió de dueño. 

Patio de butacas Teatro de La Latina

De nuevo una reforma permitiría que el edificio volviera a abrir sus puertas como teatro, en 1947. Pronto se convertiría en uno de los teatros más populares de Madridy uno de los escenarios vitales en la trayectoria de grandes artistas de teatro.

En 1962 La Latina triunfaba con la compañía ‘Los verdaderos cómicos de Madrid’, formada por Juanito Navarro y Lina Morgan, la actriz que marcó para siempre la historia del teatro. Fue ella quien, junto a su hermano José Luis, le salvaron del cierre cuando en 1983 lo compraron por 127 millones de pesetas al empresario Matías Colsada. Se cumplía así uno de los sueños de la actriz, que siempre había imaginado la posibilidad de ser la propietariade ese gran teatro, bajo cuya sombra jugaba de pequeña sin llegar a imaginar que un día haría realidad su sueño.

La presencia de Lina Morgan

Con la llegada de Lina Morgan a La Latina comienza la época dorada de la Revista Madrileña. Sus vedettes animaban las tardes de todos aquellos madrileños que acudían a contemplar el espectáculo después de hacer cola para conseguir una entrada. Lina disfrutó del éxito de sus propias obras de teatro y de las ajenas, y era frecuente verla en el palco, incluso cuando ya se encontraba enferma. 

Lina Morgan Teatro de La Latina

La actriz se resistía a vender el teatro, pero finalmente consintió en que se lo quedara alguien comprometido en mantener su esencia. Pentación Espectáculoslo alquiló en 2008 y lo compró después. Comenzaba así una nueva etapa para un teatro que ya por entonces estaba inmerso en el imaginario popular como el teatro por excelencia de la capital. El más cercano y querido por el pueblo.

Desde entonces, actores de la talla de Josep María Pou, que fue su director artístico durante tres temporadas y hoy vuelve a pisar sus tablas con la obra Moby Dick, le han hecho cada día más grande.

Moby Dick Teatro La Latina

En 2010 el teatro ha pasado a ser propiedad de la empresa Focus-Penta. Hoy en día tiene 905 localidadesy mantiene su icónica personalidad. Tras cien años de historia sigue llenando de murmullos de admiración y de ecos de aplausos la Plaza de la Cebada. Si pasas a su lado podrás contemplar que se mantiene altivo y orgulloso como el referente cultural y de ocio que ha sido a lo largo de su historia. Un escenario digno de ser respetado. Un teatro que siempre ha marcado tendencia y que hoy celebra su centenario sin boato, pero con el compromiso de seguir ofreciendo a su público, simplemente, lo mejor de lo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like