Un Paseo en Blanco y negro por el barrio de La Latina

Pasear por el barrio de La Latina es siempre un placer. Conocer sus calles, y visitar sus rincones es un lujo al alcance de todos los bolsillos. Hoy proponemos hacerlo con una mirada distinta: en blanco y negro

El colorido y el bullicio de las calles del Barrio de La Latina forman parte de su encanto. Con la llegada de los teléfonos móviles, la gran mayoría nos hemos convertido en “aprendices de fotógrafo “. Nos dedicamos a retratar lo que vemos y nos gusta. Hoy hemos querido quitarle el color a nuestra calles y rincones y mostrar un barrio de La Latina en blanco y negro.

Jardines del Príncipe de Anglona

Son uno de los secretos mejor guardados del Madrid de los Austrias. Aún así, los Jardines del Príncipe de Anglona se han convertido en uno de los lugares más visitados de aquellos que vienen a conocer el Barrio de La Latina.

Situados junto a la Plaza de la Paja, son un curioso ejemplo de jardín colgante, ya que están situados en un terraplén artificial, construido para salvar el fuerte desnivel existente entre la calle Segovia y la del Príncipe de Anglona.

Los jardines se pueden visitar y la entrada es gratuita. El horario para poder hacerlo es de octubre a febrero 10 a 18 horas, y de marzo a septiembre de 10 a 22 horas.

Jardines del Principe de Anglona
Colegiata de San Isidro

La de Toledo, es una de las calles más importantes del barrio de La Latina. La foto está tomada desde el acceso que tiene a la Plaza Mayor. En ella se ve la Colegiata de San Isidro a la que muchos madrileños se siguen refiriendo como “La Catedral”.

El motivo es que desde el año 1885 y hasta que el 15 de junio de 1993 el Papa Juan Pablo II consagrara La de la Almudena, fue provisionalmente considerada la Catedral de Madrid. En ella se guardan las reliquias de San Isidro y de Santa María de La Cabeza.

La Colegiata de San Isidro
La Colegiata de San Isidro
El Viaducto

Si tenemos en cuenta que fue construido en el año 1874, el Viaducto de la calle de Bailén es una de las obras de ingeniería más importantes que se pueden ver en la ciudad de Madrid.

El Viaducto fue construido para comunicar la Real Basílica de San Francisco el Grande con el Palacio Real uniéndolos por la calle Bailén. Se evitaba así el gran desnivel de la calle Segovia, para lo que tuvieron que levantarlo hasta 23 metros del suelo.

Tristemente durante muchos años fue uno de los lugares elegidos por los que tristemente decidían quitarse la vida, lanzándose al vació desde su barandilla.

Viaducto de Madrid
Viaducto de Madrid

El Púlpito de Cuchilleros

Subiendo por las escaleras del Arco de Cuchilleros, llegando casi a la Plaza Mayor, se encuentra esta barandilla conocida como “el Púlpito de Cuchilleros”. Aunque es un pequeño rincón que puede pasar desapercibido, jugó un papel importante en la historia de Madrid.

Desde este lugar, un fraile del Convento de San Gil llamado Antonio, arengó a los madrileños pocos días antes del 2 de mayo de 1808 para alzarse contra el ejército francés de Napoleón. 

La barandilla que hay en la actualidad es un réplica.La original, forjada en  hierro, fue robada en dos ocasiones para ser vendida al peso.

Pulpito Arco de Cuchilleros
Púlpito Arco de Cuchilleros
Plaza de la Cruz Verde

La Plaza de la Cruz Verde está situada en la calle de Segovia. Hoy es un lugar tranquilo e ideal para tomar algo en sus terrazas. Sin embargo, pocos conocen que durante los siglo que existió la Santa Inquisición, era uno de sus lugares preferidos para celebrar sus ejecuciones y autos de fe.

El emblema de la Santa Inquisición era una cruz pintada de verde, que presidía todos los actos de la Institución. Este es el motivo que da nombre de la Plaza.

Plaza de la Cruz Verde
Plaza de la Cruz Verde
Torre Mudéjar 

La Torre forma parte de la Iglesia se San Pedro el Viejo que está situada en la calle del Nuncio. El templo actual poco tiene que ver con el original, ya que la iglesia ha sido sometida a multitud de reformas. El único estilo que se mantiene es el mudéjar de su torre. Fue construida en el siglo XVI para conmemorar la reconquista de Algeciras en el año 1344.

Está construida en granito, enfoscado de cemento y finalizada en ladrillo y alcanza los 30 metros de altura.  Tiene ventanillos arábigo-bizantinos únicos en Madrid.

La foto está tomada de la calle del Príncipe de Anglona, que es el lugar desde el que se puede ver la torre desde una perspectiva más amplia.

 

Torre Mudejar de San Pedro el Viejo.
Torre Mudéjar de San Pedro el Viejo.
La Cava Baja

La Cava Baja es una de las calles más conocidas, no solo del barrio de La Latina, si no de todo Madrid. Discurre desde la Plaza de Puerta Cerrada hasta la Plaza del Humilladero. En los pocos más de 300 metros que mide la calle podemos encontrar unos 50 bares. Eso es una taberna o restaurante cada seis metros.

Muchas de estos locales son centenarios e incluso algunos han alcanzado fama internacional. Es el caso del restaurante Casa Lucio, situado donde antes se encontraba el famoso Mesón del Segoviano.

La Cava Baja
La Cava Baja
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like